Tejate: Bebida de Raíces y Tradición
"Un buen tejate no se bebe, se disfruta… como un abrazo de Oaxaca en cada sorbo."
Historia
El tejate tiene raíces profundas en la época prehispánica, donde formaba parte de rituales sagrados. Originario de los Valles Centrales de Oaxaca, era ofrenda a los dioses en ceremonias agrícolas. El cacao y maíz, sus ingredientes principales, eran considerados alimentos divinos.
Preparación
Se tuestan maíz, cacao, hueso de mamey y flor de cacao. Se muelen en metate hasta formar una pasta. Esta masa se mezcla con agua fría y se bate vigorosamente hasta que aparece la espuma característica. Se sirve en jícaras decoradas.
Ingredientes Clave
- Maíz criollo
- Cacao
- Flor de cacao (rosita de cacao)
- Hueso de mamey
- Azúcar (opcional)
Curiosidades
La flor de cacao solo florece en climas cálidos y es esencial para crear la espuma. En 2010 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Oaxaca. Las "tejateras" son mujeres que guardan celosamente las recetas familiares.
Usos Tradicionales
Bebida ceremonial en fiestas patronales y mayordomías. Alimento energético para trabajadores del campo. Se ofrece a visitantes como muestra de hospitalidad.
