Salsa: Un Relato de Fuego y Tradición
"Cada salsa es un testimonio del tiempo, un puente entre el pasado prehispánico y el presente vibrante de Oaxaca".
Historia
La historia de la salsa en Oaxaca es tan antigua como su gente. Los pueblos zapotecas y mixtecas usaban el chile como símbolo de identidad. Antes de la llegada de los españoles, ya preparaban salsas moliendo chiles en metates con tomate y hierbas, tanto para consumo como para ceremonias.
Preparación
Los chiles se tuestan en comal hasta que despiden aroma. Se muelen con tomate asado, ajo y cebolla. Algunas versiones llevan agua para aligerar la consistencia. La salsa cruda se deja reposar para que los sabores se integren.
Ingredientes Clave
- Chile costeño o pasilla
- Tomate miltomate
- Ajo
- Cebolla morada
- Cilantro
Curiosidades
La salsa de chicatanas (hormigas voladoras) solo se prepara en temporada de lluvias. Existe una salsa ceremonial llamada "Salsa de los 7 chiles" que se usa en eventos importantes.
Usos Tradicionales
Fundamental en la cocina diaria para acompañar tlayudas, memelas y tamales. En comunidades mixtecas se usa como remedio para aliviar la congestión nasal.
